martes, 14 de septiembre de 2010

La educación temprana

Como todos sabemos, la educación temprana la adquirimos desde antes de nacer, lo cual es favorable para nosotros, ya sea para realizar diversas actividades y así potencializar nuestro cerebro, a medida que vamos creciendo.
Pero no solo es eso, también nos educamos mediante los valores los cuales son influenciados por:
  • Nuestros padres.
  • El medio que nos rodea.
  • Nuestra familia.
A continuación colocaremos algunos de los períodos sensitivos, los cuales están referidos a la voluntad y éstos nos ayudaran a potenciar un hábito, un valor o una virtud:
  • El orden.                         1 a 3 años.
  • La obediencia.                3 a 6 años.
  • La generosidad.              6 a 9 años.
  • La laboriosidad.              9 a 12 años.
  • La solidaridad.               12 a 15 años.
  • La lealtad.                      14 a 18 años.
Se puede observar que las personas no nacen sabiendo (siendo deportistas,artistas,cocineros,etc), sino que éstos aprendizajes son adquiridos mediante su desarrollo y socialización.

10 comentarios:

  1. me parecio exelente esta parte de los comentarios ya que es importante conoccer los periodos sensitivos del niño esto nos ayudara a reconocer la etapa en la que se encontran nuestros alunmos o primos, sobrinos de esta edad y poder contribuir en ellos a que desarrollen estos valores y construir en ellos mejores personas y ciudadanos....eva maria choque castañeda

    ResponderEliminar
  2. angela corpus quispe: es muy cierto lo q dicen ,los niños van adquiriendo experienzas conforma van aprendiendo algo nuevo, de esta manera se va formando un habito en el niño,que van a forman parte de su vida.

    ResponderEliminar
  3. ♥**SaNdY AlVaReZ GuIdO**♥
    Como ya sabemos, el niño desde el vientre de la madre recibe distintos estimulos, los cuales favoreceran su desarrollo. La educación temprana es uno de los temas mas importantes ya que contribuyen a informarnos como, cuando, porque debemos educar a nuestros niños antes y despues de su nacimiento.

    ResponderEliminar
  4. Este tema es tan importante para nosotras ya que nos explica que para optimizar el máximo desarrollo del niño y lograr que su cerebro se potencialice se le debe de estimular desde la mas tierna infancia.....MARICELA AYALA CHACON.

    ResponderEliminar
  5. JaNeT CHAPOÑAN QUISPE♥♥♥
    ESTO ES MUY IMPORTANTE YA QUE NUESTRA MADRE DEBE TENER LA INFORMACION NECESARIA PARA ALIMENTARSE BIEN YA QUE EL BEBE QUE LLEVA DENTRO ESTA DESARROLANDO SU CEREBRO Y ES ASI QUE EN EL PROCESO DE DESARROLLO EL NIÑO SIGUE IMPLEMENTANDDO SU APRENDISAJE YA QUE SE ENCUENTRA RODEADO DE LA SOCIEDAD EL CUAL ES UN ELEMENTO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO.

    ResponderEliminar
  6. La estimulaciòn temprana es tan importante como la misma vida.Los padres cumplen un papel fundamental en el desarrollo del niño, por lo tanto nada serà suficiente para lograr desarrollar todas sus habilidades y educar en valores.Si llevamos a cabo todo esto estaremos haciendo un PROYECTO EDUCATIVO FAMILIAR.
    MARÌA ELIZABETH LÒPEZ SOUSA

    ResponderEliminar
  7. el trabajo es muy bueno y tambien las apreciaciones q an tenido las integrantes sobre los temas q sean tratado , le falto imagenes respecto a los temas...:)
    AVILA PINTO EDITH MILAGROS

    ResponderEliminar
  8. chica buen trabajo.
    la educación temprana es muy importante ya que el niño asimila todo en los primeros años de su vida.
    ALVAREZ FLORES ROSITA

    ResponderEliminar
  9. Chicas muy bonito blogs , estan bien los comentarios que han puesto pues nos permiten a nosotras tener conceptos para que el proximo año lo pongamos en practica YOHANY CONDORI PARIONA

    ResponderEliminar
  10. La educación temprana abarca todos los aspectos del niño la educación es integral porque le permitirá la formación de sus habilidades y destrezas para que en un futuro el pueda mostrar todo su potencial
    JESSICA PAOLA CONDORI ARCAYA

    ResponderEliminar