martes, 14 de septiembre de 2010

La educación de la voluntad

Esta primera unidad nos detalla que el siglo XXI es el siglo de los servicios, ya sean buenos o malos se miden de acuerdo a su calidad: Cuando están bien hechos, se debe a la voluntad, de lo contrario se autojustifican diciendo: "No está tan mal, lo hacen todos".
Otro punto ligado a la voluntad es "el saber", para saber, debemos querer hacerlo y el querer es voluntad.
La voluntad se divide en 6 áreas en la educación:
  1. La educación temprana-
  2. La educación eficaz.
  3. La educación preventivo.
  4. La educación con el ejemplo.
  5. La educación motivada.
  6. La educación personalizada.
Aparte de tener voluntad, debemos adquirir buenos hábitos y virtudes, esto se logra gracias a los PLANES DE ACCIÓN que se basa en la repetición de los actos, estos son:
  1. Consecuencia de un pasado.
  2. Vividos en un presente.
  3. Dirigidos al futuro.

8 comentarios:

  1. ♥**SaNdY AlVaReZ GuIdO**♥
    Este capitulo nos da conocer las nuevas tendencias de la educación, lo importante que es para los padres que a sus hijos les vaya bien en todo, pero no debemos olvidar que para que se de hay que querer; es decir, tener la voluntad de hacerlo para asi poder lograr las metas propuestas y lograr el desarrollo de nuestras potencialidades a lo largo de la vida.

    ResponderEliminar
  2. angela corpus quispe: los planes de acciones son una tema muy importante que se deve aplicar a los hijos,para tener una educacion saludable y eficaz.

    ResponderEliminar
  3. JANET CHAPOÑAN QUISPE♥♥
    ESTE CAPITULO NOS DA A REFLEXIONAR QUE TODO LO QUE NOSOTROS QUEREMOS HACER EN LA VIDA SOLO DEPENDE DE NUESTRA PROPIA VOLUNTAD PORQUE ASOLO ASI LOGRAREMOS MUCHAS COSAS Y SI NOS DEJAMOS INFLUENCIAR POR OTRAS PERSONAS NO LOGRAREMOS NUESTROS OBJETIVOS.. ASI MISMO NOS ENSEÑA QUE LA VOLUNTAD TIENE EREAS DE DIVISION

    ResponderEliminar
  4. Formando una VOLUNTAD FUERTE lograremos niños seguros de si mismos,con una autoestima segura de lograr todo lo que se proponga. Nosotros los padres tenemos la responsabilidad de crear hàbitos de estudio,orden,contancia,responsabilidad etc.
    La inteligencia se desarrolla en la FAMILIA,somos nosotros con nuestros actos que estaremos dando los ejemplos a seguir.
    Marìa Elizabeth Lòpez souasa.

    ResponderEliminar
  5. En este capitulo nos hablan de la educación temprana y como los padres pueden estimular al niño y como desde la gestación hasta los 8 años como se da el en requerimiento del cerebro hay muchos estímulos para el niño debemos tener en cuenta el desarrollo en cada momento de su vida . no solamente lo debe cuidar la madre sino también el padre le pueden cantar al niño o decirle que le aman con todo su amor . la influencia de los padres es muy importante en este caso pero solamente en la motivación ya que para los chicos será mas fácil escoger lo que ellos quieren
    """jessica paola condori arcaya""""

    ResponderEliminar
  6. nos dice que la educación en valores va de la mano con la voluntad y cual importante es la estimulacion del niño en sus primeros 8 años para su buen desarrollo de sus capacidades .
    también nos habla de las nuevas tendencias de la educación.
    ALVAREZ FLORES ROSITA

    ResponderEliminar
  7. la educacion temprana abarca todos los aspectos integrales del niño para la formacion de las habilidades y destrezas ya que en un futuro el se convertira en una persona integra
    JESSICA PAOLA CONDORI ARCAYA

    ResponderEliminar
  8. Angela corpus Quispe:
    siempre los padres deben inculcar los mismos objetivos que exigen a sus hijos, luchar juntos y ayudarse mutuamente, para que la meta no sea solo de él, sino en junto las cosas salen mucho mejor.

    ResponderEliminar