sábado, 25 de septiembre de 2010

CUARTO CAPITULO "EDUCACION PREVENTIVA"

EN ESTE CAPITULO NOS HABLA SOBRE UNA FORMA DE EDUCAR A FUTURO ,EL CONSTANTE PROCESO DE EDUCAR DE VER COMO PREVENIR ANTES DE CURAR . ES SABER LLEGAR LOS BUENOS HABITOS ANTES DE LOS MALOS .
EN ESTO LOS PADRES TIENEN UN ROL IMPORTANTE PORQUE  SON EL EJEMPLO PARA SUS HIJOS; LOS PADRES TIENEN QUE UTILIZAR PLANES DE ACCION A LARGO PLAZO Y DEBE APLICARSE DESDE QUE SON INFANTES PARA QUE ASI PUEDAN LLEGAR A TIEMPO A SUS HIJOS PARA QUE NO SE LAMENTEN MAS TARDE .
ESTE PLAN DE LECCION LOS AYUDARA A GANAR LA CONFIANZA DE SUS HIJOS DESDE PEQUEÑOS,GANARSE SU RESPETO Y ASI LA COMUNICACION QUE TENGAN A FUTURO PUEDA MEJORAR EN LAS DESICIONES QUE PUEDAN TENER SUS HIJOS CUANDO PASEN POR LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA Y ATRAVES DE SUS VIDAS .

martes, 14 de septiembre de 2010

La educación eficaz

En éste capítulo se narra una serie de acontecimientos que los padres deberían tener en cuenta si quieren modificar las actitudes de sus hijos.
Nos ayuda a darnos cuenta, desde el punto de vista de padres e hijos, que la relación debe gozar de alegría, tranquilidad, delicadeza, cariño y sobre todo mucha confianza. A través de ellas podrán motivar y generar actitudes adecuadas.
Tener autoridad de padres no quiere decir actuar con dureza ni perder la confianza de los hijos; una mejor ayuda sería que ellos nos motiven con su ejemplo.
Además hay una serie de relatos de diversas circunstancias que se dan en las familias, no existe una escuela de padres ni de hijos pero consideramos que éste capítulo puede ser de mucha ayuda.

La educación temprana

Como todos sabemos, la educación temprana la adquirimos desde antes de nacer, lo cual es favorable para nosotros, ya sea para realizar diversas actividades y así potencializar nuestro cerebro, a medida que vamos creciendo.
Pero no solo es eso, también nos educamos mediante los valores los cuales son influenciados por:
  • Nuestros padres.
  • El medio que nos rodea.
  • Nuestra familia.
A continuación colocaremos algunos de los períodos sensitivos, los cuales están referidos a la voluntad y éstos nos ayudaran a potenciar un hábito, un valor o una virtud:
  • El orden.                         1 a 3 años.
  • La obediencia.                3 a 6 años.
  • La generosidad.              6 a 9 años.
  • La laboriosidad.              9 a 12 años.
  • La solidaridad.               12 a 15 años.
  • La lealtad.                      14 a 18 años.
Se puede observar que las personas no nacen sabiendo (siendo deportistas,artistas,cocineros,etc), sino que éstos aprendizajes son adquiridos mediante su desarrollo y socialización.

La educación de la voluntad

Esta primera unidad nos detalla que el siglo XXI es el siglo de los servicios, ya sean buenos o malos se miden de acuerdo a su calidad: Cuando están bien hechos, se debe a la voluntad, de lo contrario se autojustifican diciendo: "No está tan mal, lo hacen todos".
Otro punto ligado a la voluntad es "el saber", para saber, debemos querer hacerlo y el querer es voluntad.
La voluntad se divide en 6 áreas en la educación:
  1. La educación temprana-
  2. La educación eficaz.
  3. La educación preventivo.
  4. La educación con el ejemplo.
  5. La educación motivada.
  6. La educación personalizada.
Aparte de tener voluntad, debemos adquirir buenos hábitos y virtudes, esto se logra gracias a los PLANES DE ACCIÓN que se basa en la repetición de los actos, estos son:
  1. Consecuencia de un pasado.
  2. Vividos en un presente.
  3. Dirigidos al futuro.